
Los Objetivos de la Orden de Caballeros y Damas
Nuestro objetivo es difundir y recrear los nobles valores de la caballería medieval, promoviendo un cambio que nos lleve hacia una convivencia más justa y respetuosa con el entorno, las personas y el ecosistema.
Cada vez hay más personas interesadas en difundir y recrear los nobles valores de la caballería medieval y tú puedes ser una de ellas! La caballería sigue siendo una fuente de inspiración para los guerreros modernos, y en ella encontramos la esencia que nos guía.
Programas de Concientización
Nos interesamos sobre temas como la ética medioambiental. Es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.
¿Cuáles son los valores del medio ambiente? La capacidad de amar, valorar, cuidar y conservar este planeta como a la vida misma. Aprecio y respeto del entorno, así como el cumplimiento de las leyes que regulan los impactos negativos del ser humano en la naturaleza.
Quieres ser un Sir o una Lady moderna?
Si la respuesta es sí, en primer lugar hay que estar genuinamente interesado en compartir los valores fundamentales que nos inspiran, especialmente la defensa de las virtudes tales como la Bondad, Pureza, Caridad, Templanza, Sabiduría, Ética, Equidad, Buenas Costumbres y Respeto por el medio ambiente.
La Orden de Caballeros y Damas – Grupo Galahad fue refundada el 1 de Enero del 2025, y su misión principal, es la de concientizar sobre estos aspectos.
Código de Honor
Los Caballeros Medievales tenían un código de honor basado en la lealtad, el valor y la justicia, que siguen vigentes hoy en valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad. Proteger a los más débiles, actuar con integridad y defender la verdad, estos son principios atemporales que guían a quienes buscan un mundo más justo. Aunque las batallas hoy en día han cambiado, el verdadero honor sigue estando en la nobleza de nuestros actos diarios.
Este es nuestro código de honor que se inspira en los principios de la Caballería Medieval, pero adaptado a la actualidad. Es una guía para quienes desean convertirse en Caballeros y Damas del siglo XXI para vivir con nobleza, integridad y valentía, encarnando el espíritu de los nobles Caballeros Medievales.

Código de Honor
de la Soberana Orden de Caballeros y Damas – Grupo Galahad
- Honor y Honestidad: Un verdadero Caballero o Dama actúa siempre con integridad y se mantiene fiel a sus principios, incluso cuando nadie lo observa. Su palabra tiene valor y compromiso, por lo que siempre cumple lo que promete. La mentira, el engaño y la corrupción son inaceptables, ya que solo a través de la verdad se construye la confianza y el respeto.
- Justicia y Equidad: Defiende la verdad y lucha contra la injusticia. Protege a los vulnerables y no tolera el abuso ni la opresión en ninguna de sus formas. La justicia es un principio fundamental en la vida de un Caballero moderno. Siempre debe defender la verdad y actuar con imparcialidad, protegiendo a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos. Cada persona merece ser tratada con equidad, sin importar su origen, creencias o condición social. Un Caballero o Dama no discrimina ni favorece a unos sobre otros injustamente, sino que busca la armonía y el bienestar. La verdadera nobleza no radica en el poder, sino en la capacidad de utilizarlo para el bien común, protegiendo a los débiles y asegurando que la justicia prevalezca sobre la opresión.
- Valentía y Determinación: El miedo no debe impedir que un Caballero o Dama haga lo correcto. Ante los desafíos, siempre enfrenta las dificultades con determinación y coraje. Si debe luchar por una causa justa, lo hará con firmeza, sin importar si está solo en su camino. La derrota no es el final, sino una oportunidad para aprender, fortalecerse y seguir adelante con dignidad.
- Lealtad y compromiso: Un Caballero o Dama es leal a sus principios, a sus seres queridos y a las causas que defiende. Su palabra y sus acciones reflejan su compromiso con quienes confían en él. Siempre busca fortalecer su comunidad y contribuir a su bienestar, actuando con responsabilidad y entrega. Si bien es firme en sus creencias, también es capaz de escuchar y respetar a quienes piensan diferente, sin caer en la intolerancia ni en el desprecio hacia los demás.
- Respeto y cortesía: El respeto es la base de toda relación humana. Un Caballero o Dama trata a todas las personas con dignidad, sin importar su género, diferencias de origen, creencias o ideologías. Antes de juzgar, busca comprender, y antes de condenar, escucha con atención. La cortesía y la amabilidad no son signos de debilidad, sino de grandeza y control.
- Servicio y Generosidad: El verdadero Caballero o Dama no actúa solo en beneficio propio, sino que busca servir a los demás. Siempre está dispuesto a ayudar sin esperar nada a cambio, guiado por un sentido de responsabilidad y generosidad. Sus conocimientos, habilidades y recursos deben ser utilizados para el bien común, sin arrogancia ni deseo de reconocimiento. La humildad es su mayor virtud, pues sabe que el propósito de la vida no es solo recibir, sino también dar y contribuir al bienestar de los demás.
- Sabiduría y Autodisciplina: Un Caballero o Dama nunca deja de aprender y mejorar. La búsqueda del conocimiento es un compromiso constante, ya que la sabiduría es el mayor escudo contra la ignorancia y la injusticia. El control de sus emociones y la autodisciplina son fundamentales para actuar con mesura y prudencia. Más que con palabras, un caballero enseña con el ejemplo, demostrando a los demás el valor de una vida guiada por principios firmes y acciones justas.
- Espíritu de Hermandad: Un Caballero o Dama apoya a sus compañeros y fomenta la unidad. No ve a los demás como rivales, sino como aliados en la búsqueda de un mundo mejor.
- Humildad y Aprendizaje: Un Caballero o Dama reconoce que siempre hay algo nuevo por aprender. No se deja dominar por el orgullo y está dispuesto a aceptar sus errores y mejorar.
- Conciencia Ecológica y Sostenibilidad: Un Caballero o Dama se compromete a vivir de manera consciente y responsable con el medio ambiente. Comprende que sus acciones, por pequeñas que sean, tienen un impacto directo en la naturaleza y, por lo tanto, se esfuerza por tomar decisiones que promuevan la sostenibilidad. Esto incluye reducir, reutilizar y reciclar, así como apoyar prácticas que respeten la biodiversidad y promuevan un futuro más verde y saludable para todos. La conexión con la Tierra es una parte fundamental de su ética y acción diaria.

